Uno de nuestros «pequeños» retos de este año es el de completar el Anillo Verde de Bilbao en dos etapas. Dicho anillo agrupa los parques forestales y urbanos que rodean el «botxo«. De esta manera, se crea el llamado Gran Recorrido de Bilbao, el GR 228, que circunvala la Villa atravesando los parques de Artxanda, Monte Avril, Arnotegi, Pagasarri y Arraiz, completando así un recorrido de 42 kilómetros. A este GR se tiene acceso desde el centro de Bilbao a través de once itinerarios auxiliares que conducen al eje central.
Nosotros comenzamos esta primera etapa desde el barrio bilbaíno de Basurto, haciendo coincidir el tramo de enlace del Anillo Verde con parte del recorrido del camino de Santiago del Norte que atraviesa Bilbao. Comenzamos aquí, en la calle Lezeaga.
Subiendo por la calle seguimos las indicaciones del camino de Santiago. Por la derecha.
Vamos dirección Kobetas pasando por este entramado de casas unifamiliares.
Siguiendo el asfalto pasamos el albergue de peregrinos que está pegado a un colegio.
El camino desemboca en una carretera algo más transitada. Ya hemos llegado al enlace con el GR 228 correspondiente al Anillo Verde. Es hora de decir adiós al camino de Santiago, que continúa de frente y girar hacia la izquierda.
Se aprecian los paneles informativos y los postes de indicación. Lo dicho, a la izquierda. Recto seguiríamos por el camino de Santiago. Para otra ocasión.
Las indicaciones están claras. Pasada la siguiente farola a la derecha.
Por aquí.
Tenemos que atravesar el parque de Kobetas por esta pista asfaltada.
Una vez atravesado el parque hay que cruzar la cancela y girar a la izquierda. Las señales pueden confundir. Hay que tomar el ramal de más a la izquierda, por donde está el panel indicador.
Así estaremos más seguros 😉
Continuamos unos 20 minutos por la carretera. Es muy poco transitada, pero tener en cuenta que pueden circular coches. Llegaremos a un punto -el de la foto- en el que podemos desviarnos a la derecha para coronar el Monte Arraiz. A gusto del consumidor. Nosotros seguimos recto.
Después de atravesar otra cancela llegamos a este punto. Por la derecha.
Alcanzamos el parque forestal del monte Arraiz, un precioso pulmón para los bilbaínos. Para continuar nuestra ruta del Anillo Verde hay que girar a la izquierda justo donde está la caseta verde.
Llegamos a otra cancela que nos dará paso a los restaurantes del Arraiz.
Atravesamos el Asador Arraiz y el Lar casa Galicia hasta llegar al siguiente poste de señalización.
Ahora a la derecha, dirección al «Paga«.
Seguimos las indicaciones para entrar en la parte más verde de esta primera etapa.
¡¡OJO!! Aquí hay que estar muy atentos. La señalización no es muy clara y es el punto que más puede despistar puesto que no es nada evidente. Justo donde está la torre eléctrica hay que abandonar la pista de grava y tomar una senda muy empinada que nos llevará hasta el cordal del Erreztaleku. Es, con mucho, la parte más dura del recorrido.
En la pata más cercana a la foto se aprecian las señales del GR. Desde el camino es difícil verlas.
Comenzamos la ascensión más jodidilla del día.
Hay que ir cogiendo aire poniendo como excusa las excelentes vistas que nos regala. Abajo hemos dejado el Arraiz….y Bilbao.
Paciencia, ya queda menos.
El empinado sendero desemboca en este oasis donde podemos coger oxígeno. Digno emplazamiento tras la exigente subida. El sendero continúa empinado hasta ganar el cordal. Sin embargo, el GR gira a la derecha para ganarlo de una manera mucho más cómoda.
Llegamos a esta cancela y, ya en el cordal que nos llevará hasta la zona del Pagasarri, giraremos a la izquierda en una subida más llevadera.
Seguimos la canalización de gas. No hay pérdida.
Pasamos por la cima del Erreztaleku y su nuevo mirador.
El cordal es una auténtica maravilla.
En breve llegamos a la cima del Ganeta, inconfundible por sus antenas.
Y pasamos por su buzón.
En el collado que separa el Ganeta del Pagasarri comenzamos el descenso, que nos lo hemos ganado. Hay que tomar la pista de la derecha en dirección Buia.
Hay que seguir la pista obviando las desviaciones del camino viejo. De frente.
En este giro hacia la izquierda.
Aunque algo más adelante tendremos que girar a la derecha, éste primer desvío nos puede confundir. Hay que continuar recto.
Ahora sí. A la derecha.
Nos adentramos en un precioso pasillo flanqueado por pinares. Realmente encantador.
Y llegamos a otra cancela que debemos de atravesar.
El camino es muy cómodo.
En esta bifurcación tenemos que tomar el camino de la izquierda, dirección Buia.
Las indicaciones no dan lugar a dudas.
Seguimos dirección Buia. Ya tenemos ganas de llegar y conocerlo.
En este desvío otra vez a la izquierda. El camino se estrecha y se convierte en sendero.
Atravesamos un bosquecito.
Y tramos más pedregosos.
Hasta llegar a una pequeña carretera donde tendremos que girar a la izquierda.
Por el sendero de la izquierda hemos venido y de frente tenemos que continuar.
Llegamos a este nuevo desvío. A la derecha.
En pocos metros tenemos que estar atentos. Tenemos que tomar este caminito a la izquierda donde está la señalización.
Este camino es verdaderamente mágico. Parece mentira que discurra paralelo a la cercana autopista. Precioso recorrerlo.
Lo dicho, una maravilla.
Llegamos, por fin, a Buia. Ese destino que hemos visto constantemente en los postes indicadores. Seguimos de frente hasta rebasar la pista deportiva.
Ya en terreno civilizado continuamos por la carretera. Podemos ir despidiéndonos de los agradables senderos porque ya no abandonaremos el asfalto hasta el final de esta primera etapa.
Aún así pasamos por bonitos tramos.
Cruzamos por debajo de la autopista.
Ahora a la izquierda, por otro túnel.
Llegamos al parque de Ollargan-Montefuerte, cerca del barrio de La Peña. Un buen pulmón con muchas posibilidades. Muy recomendable.
En el próximo paso de cebra nos toca cruzar.
Y seguir paralelos a la carretera ya por el propio parque.
Seguimos de frente, directos a la civilización.
Atentos a este desvío a la derecha, tenéis las marcas en la señal de prohibido aparcar.
Y casi seguido a la izquierda, por entre esos arbolitos.
Llegamos a la carretera principal que atraviesa el barrio de La Peña. La cruzamos al otro lado y giramos a la derecha.
Ahora nos toca cruzar el puente sobre el río. En poco tiempo estaremos ya en Bolueta.
Sólo nos queda esta recta y daremos por finalizada esta primera etapa.
Para llegar al metro tendremos que seguir de frente según veníamos. Si queremos continuar con el GR entonces tendremos que girar a la izquierda hasta esa rotonda y seguidamente a la derecha…pero eso será otro día.
Datos del recorrido:
- Distancia recorrida: 19,90 km.
- Tiempo Total: 4 horas 04 minutos
- Velocidad Media: 4,9 km/h
- Dificultad: Fácil. El recorrido técnicamente es sencillo. La única excepción es la subida para ganar el cordal del Erreztaleku que, sin ser dicícil, hace sufrir un poquito.
- Subida acumulada: 747 metros
- Lo mejor: La bajada hacia Buia. Una preciosidad.
- Lo peor: La parte final. Demasiado asfalto.
En definitiva un recorrido precioso, muy recomendable y que a nosotros nos ha servido para descubrir verdaderos tesoros inexplorados. Estamos deseando hacer la segunda parte.