Nuevo reto “oficial” superado. El Urbión, con muela y todo, ha sucumbido a la tenacidad de 12meses12montes como no podía ser de otra manera. Frontera entre Soria y La Rioja y perteneciente al Sistema Ibérico, nace en sus estribaciones uno de los ríos más importantes de la Península: el Duero.
Comenzamos nuestra ascensión en el parking inferior en el acceso a la Laguna Negra desde Vinuesa, ya que en época estival está prohibido subir en vehículo hasta el parking superior. Nos toca recorrer un par de kilómetros por aburrida pista asfaltada.
Tras 20 minutos de suave ascenso llegamos al parking superior situado a apenas 500 metros de la famosa Laguna Negra. Accedemos a este precioso paraje a través de un sendero turístico. El lugar es precioso.
Rodeamos la Laguna por la izquierda siguiendo la plataforma de madera hasta un desvío que nos indica “Senda del Portillo”.
Hay indicaciones que advierten sobre la peligrosidad del recorrido, aunque suponemos que sobre todo intentan prevenir a gente inexperta o turistas avezados, ya que no apreciamos ningún paso complicado. Lógicamente es necesario aplicar el sentido común y no arrimarse demasiado a los cortados.
La canal a superar es evidente.
Las vistas sobre la Laguna Negra son espectaculares.
Seguidamente efectuamos un corto recorrido sobre el acantilado que domina el circo y hay que estar atentos para tomar el sendero correcto, ya que queremos hacer una circular concreta y no queremos despistarnos.
Tenemos que seguir de frente hacia el visible collado que se aprecia al fondo.
Llegamos a la Laguna Larga con el objetivo bien visible.
Ya estamos muy cerquita.
A los piés de la cima tenemos esta curiosa cruz…
… y este precioso arco natural.
Avanzamos por la denominada senda arenosa dejándonos luego llevar por un nítido camino. Una vez en el collado, contamos con varias formas de superar, de modo evidente y sin complicaciones, la corta cara Sur. Empieza lo divertido.
Avanzando entre caprichosos espolones de conglomerado hay que dar un pequeño rodeo entre bloques de piedra.
Es el tramo más entretenido, ya que deberemos de superar algún tramo estrecho y saltar sobre rocas para encaramarnos sobre el compacto bloques donde se asienta la cruz que indica el punto más elevado.
Y, por fin, tras 1 hora y cuarenta minutos ¡¡CUMBRE!!.
Las vistas, aunque el día ha salido algo plomizo, son excelentes. Abajo vemos la Laguna de urbión mientras el San Lorenzo, máxima cumbre de La Rioja, nos vigila.
La vuelta decidimos realizarla pasando por la Laguna Helada. Para ello deberemos de dirigirnos hacia el amplio cordal de Llanos de la Sierra, cima que también coronamos ya que nos pilla de paso. Justo a los piés de esta cima vemos la Laguna Larga que hemos rodeado hace un rato.
Tras descender de Llanos de la Sierra tendremos que estar atentos a este desvió y girar a la izquierda.
Podemos tomar como referencia esta pequeña caseta de piedra. El siguiente objetivo se ve perfectamente y hacia allí nos dirigimos.
Bordeamos la Laguna Helada por la izquierda para continuar el descenso hacia la Laguna Negra.
Seguimos las indicaciones y justo encima de la Laguna Negra cerramos la circular.
Ya sólo nos queda bajar de nuevo por la Senda del Portillo para llegar hasta la carretera que nos llevará de vuelta al aparcamiento con la sorpresa de que tenemos que pagar 4 euros por haber aparcado ahí.
Además, si se quiere ahorrar los dos kilometrillos de pista asfaltada hay un bus que, por 1,20 te lleva hasta al aparcamiento superior. Sacacuartos lo llaman algunos.
En Septiembre ¡¡A Pirineos!!
Grande…. esta la tengo apuntada para hacer desde Duruelo, pero viendo vuestro recorrido…. no sé… es posible que piense en modificarlo.
Salud y Montaña
Hola Rafa, éste es el recorrido típico pero se puede hacer desde el propio Duruelo, Vinuesa, Covaleda…
Después de conocerlo nosotros te lo recomendamos encarecidamente.
Un abrazo