Ayer estábamos tirando petardos celebrando el 2015 y mañana llega ya la Primavera. Si es que no nos da tiempo pa ná.
Os proponemos 12 ascensiones para la estación más floreciente del año, esa donde la luz dura más y los días soleados parece que van ganando terreno. Disfrutarlas, porque bien lo merecen.
1 – Ganekogorta
Una de las montañas más famosas entre los bilbaínos, sus vertientes arrancan en el mismo corazón de la populosa capital Bizkaina. El macizo de Ganekogorta se eleva casi 1.000 metros por encima del área metropolitana del Gran Bilbao entre las industrializadas cuencas de los ríos Nerbioi y Kadagua. Un oasis de tranquilidad y belleza accesible en poco tiempo desde el botxo.
2 – Gorbea/Gorbeia
Qué decir de esta cumbre que separa Araba de Bizkaia y una de las famosas de Euskadi. Accesible desde todas sus vertientes, su bonanza en el ascenso la ha hecho muy popular entre los montañeros vascos. Su cruz, que se ve desde casi todos los rincones de la zona, se ha convertido en un símbolo de referencia. Si vienes a Euskadi es obligatoria su visita.
3 – Joar
El Joar es la cumbre más elevada de la sierra de Kodes, entre Araba y Nafarroa, siendo una de las montañas más elevadas de Araba y de la geografía meridional de Euskal Herria. Tanto desde la vertiene Sur como desde la Norte su ascensión no pierde aliciente aún estando coronada por una gran antena.
4 – Udalatx
Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado que se alza por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, su perfil se eleva sobre Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios.
5 – Hernio
Importantísima cumbre Gipuzkoana hasta hace bien poco coronada por multitud de cruces, una misteriosa necrópolis en recuerdo a los muertos. No menos misteriosos son los aros de hierro que cuelgan de los brazos de piedra del calvario y que poseen la propiedad de sanar enfermedades. Cuando camines por ahí no olvides pasártelos por el cuerpo, no tienes nada que perder.
6 – Tologorri
También llamado Iturrigorri por la fuente que mana en sus proximidades, es una de las cumbres más destacadas de la sierra de Sálvada o Gorobel. Esta aérea peña rocosa domina el valle de Aiala y es accesible por los portillos de La Menérdiga y La Barrerilla. Su ascensión más interesante parte de Lendoño Goikoa, desde donde se obtiene una panorámica magnífica del pico y si accedemos por la llamada «Senda Negra«, la experiencia será más que completa.
7 – Kolitza
Aunque no lo es por su altitud, nos encontramos ante una de las cumbres más famosas, concurridas y características de los Montes de Ordunte.
Su puntiaguda y característica cumbre se levanta orgullosa sobre el barranco de Kolitza. En ella se ubica la ermita de San Sebastian y San Roque, que puede ser del s.XIII ó XIV y que fue destruida durante la guerra civil, en 1937, en la batalla que tuvo lugar en esta montaña. Afortunadamente fue arreglada y reinaugurada en 1949.
8 – Bizkargi
Otra cima con ermita. El Bizkargi, además, es un monte con una gran carga histórica, ya que durante la contienda del 37 en la defensa de Bizkaia fue escenario de sangrientas batallas. No en vano, hay monumento a los caídos en su cúspide.
Imagen extraida del blog http://jefocemendiak.blogspot.com.es/2013/09/bizkargi-y-arburu-testigos-de-la.html
9 – Erlo
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz, alzándose victoriosa sobre las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. La completa y variada ascensión y sus excelentes vistas confieren a esta montaña una hermosa grandiosidad.
10 – Peña San Carazo
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos. En esta montaña se ubicó una de las fortalezas que vigilaban las dilatadas tierras del reino de Castilla. Mejor acometer la ascensión en primavera, porque en verano el calor puede llegar a hacerse insoportable.
11 – Mugarra
El Mugarra, con sus 965 metros de altura es una de las alturas más sobresalientes del macizo del Duranguesado. Su esbelta silueta apunta hacia el firmamento haciéndose perfectamente visible desde muy lejos. Parece más fiera de lo que es y la belleza de su ascensión la hace imprescindible.
12 – Cabeço D’Or
Sencillamente una montaña impresionante, se la mire por donde se la mire. Presenta una forma alargada y abrupta, con numerosas paredes que hacen las delicias de los escaladores. En sus entrañas se buscó oro durante mucho tiempo, sin ningún resultado. Hoy en día, son únicamente el sol matinal y el del atardecer los que tiñen de dorado esta singular montaña asomada al Mediterráneo. La ascensión, como en otras tantas montañas de Alacant, está guiada por un magnífico sendero P.R. que conduce hasta la cima. Una gozada.