Recientemente hemos oído noticias sobre montañeros que han tenido que ser rescatados tras perderse en sus excursiones montañeras. En ocasiones incluso las noticias han sido menos positivas (recordar a la pareja que murió el año pasado en el Anie).
En cualquier momento, sobre todo en alta montaña, un día espectacular puede transformarse en un infierno de nieve, niebla, viento y frío. Lo que empezaba siendo un día apacible acaba convirtiéndose en una pesadilla.
Intentaremos dar unos pequeños consejos sobre qué hacer para no perderse en la montaña:
1 – Vale, es de perogrullo, pero lo fundamental es leerse el parte meteorológico de la zona que vas a «conquistar». De la misma manera que lo hacen los que van a salir a la mar, debes de hacerlo también en la montaña.
2 – Llevar (y saber usar) brújula y mapa, herramientas básicas e imprescindibles en la orientación. En la web «cuentatuviaje» lo describen perfectamente, pero siempre puedes acudir a un cursillo de la Federación de montaña de tu zona o de algún club. Es la manera más barata de orientarse (exceptuando las migas de pan por supuesto)
3 – Llevar (y saber usar) GPS. Hoy en día muchos móviles lo llevan integrado. En otros casos incluso es posible descargarse aplicaciones gratuitas (como el GPSLogger para Blackberry). La opción más cara, pero más completa, pasa por comprarse uno (en torno a 150-200€ aunque hay para todos los gustos). Los Garmin suelen estar bastante bien.
Por supuesto qeu si conoces la zona mucho mejor, pero eso no te garantiza que en condiciones adversas sepas encontrar la salida. A nosotros el GPS nos ha salvado de unas cuantas….¡pero de unas cuantas!
Será que somos muy torpes pero seguimos contándolo 😉
Me ha encantado..siempre creo que estos post son los que la gente debería tener en cuenta..buen artículo!!
http://www.elbauldeguardian.wordpress.com
Muchas gracias por el comentario Sergio.
Un saludo
….y llevar un el peor de los casos siempre una linterna/frontal y silbato para facilitar a los recatadores la posible búsqueda!
Totalmente de acuerdo. Gracias por la aportación y saludos
Gracias
==== Sugerencia para que no nos perdamos por el monte: señalizar
(mejor) los senderos nosotros mismos (idea sencilla y económica,
sugerencia para buenos montañeros) ====
Lo que se propone es muy fácil de hacer y nos puede costar sólo unos 2
euros, o ni eso, si ya tenemos un rotulador permanente (“waterproof”,
impermeable, resistente al agua), a poder ser de punta gruesa:
En nuestras próximas salidas a la montaña podemos llevar con nosotros
uno de esos rotuladores y, en los cruces sin señalizar (o mal
indicados), podemos dibujar sobre una roca, árbol, poste, valla, etc.
flechas que apunten a los diferentes caminos junto a los nombres de los
montes, valles, pueblos, etc. que se alcanzan por ellos. Si añadimos las
distancias (kilómetros) y tiempos medios en recorrerlas, mejor todavía.
Si los cruces están bien rotulados también podemos copiar la
información en otra roca, árbol, poste, valla, etc., por si acaso. Y, si
los datos están impresos en flechas de madera sobre postes, será útil
que los copiemos en los mismos postes ya que no faltan señales de este
tipo desmochadas, es decir, en las que algún vándalo ha arrancado una o
varias flechas o parte de ellas, perdiéndose la información de interés.
Así nos perderemos menos, evitaremos problemas y accidentes, …
¡Gracias y ánimo!
Fuente: http://www.nevasport.com/phorum/read.php?87,3089897
Unos cuaantos tips de seguridad para una buena subida a montana alta:
1- Nunca dejar la mochila, en ella como basico debemos llevar fosforos o encendedores, lamparas y baterias extras, suficiente agua, cuchillo, un plastico grande, si se puede extra ropa, mas que todo calcetines,
2- en la subida debe ser muy compenetrada en lo que se esta haciendo y por donde vamos subiendo, en todo caso, por ese mismo lugar bajaremos, yo acostumbro a dejar senales faciles de ver cada cierta distancia, para que? me serviran a mi como orientacion en la bajada o en el caso de extraviarse y necesitar rescate, ayudara a los rescatistas a ubicarme.
3- No es recomendable subir montanas uno solo, dos o mas siempre, y no separarse por ningun motivo.
4- No agotar todas las energias en la subida, recordemos simepre que necesitaremos energia para el descenso y muchas veces este puede ser mas complicado que el mismo ascenso.
5 La prioridad debe ser siempre la seguridad.