Seguimos con la sección que nos ayuda a entender nuestros montes, conocerlos en su máxima expresión, para después…unirnos a ellos.
¿Sabías que….
- …el Joar tiene cuatro nombres? Joar, Ioar, Yuar y Yoar
- … el cinturón rocoso que forma las sierras de Codés donde se asienta el Joar fue utilizado por Alfonso el Batallador como bastión defensivo frente a los árabes?
- …en el valle de los Penitentes, una de las vías de acceso al Joar, surge la leyenda de que el brujo de Bargota petrificó al abad de Otiñano y lo sumó a la hilera de peñas del desfiladero?
- …en el Joar nos encontraremos con las Dos Hermanas? Estas dos enormes peñas eran dos huérfanas esclavizadas por su madrastra que un día se marcharon de casa y se refugiaron en el monte. Cuando la madrastra se dió cuenta de su ausencia, lanzó una maldición contra ellas convirtiéndolas en piedras. A la mañana siguiente, aparecieron estas dos grandes peñas.
- …desde la cima se contempla un panorama que abarca hasta Logroño por un lado y la sierra de Cantabria por otro?
¡¡ Estoy deseando verlo en persona!!